Entrevista a Pedro Jiménez, director de In Vitro Teatro, Universidad de Jaén

21/05/2020

Entrevista a Pedro Jiménez, director de In Vitro Teatro, Universidad de JaénConocemos al actor y director de teatro Pedro Jiménez, actual director de In Vitro Teatro, uno de los grupos de la Universidad de Jaén.

  • Lleváis muchísimos años activos dentro y fuera de la Universidad.

El proyecto teatral de In Vitro Teatro surge en 1998 impulsado por nuestro añorado José Luis Fernández, en principio formado en su totalidad por alumnos de la Universidad de Jaén (algunos procedentes del grupo Mamadou, también de la Universidad de Jaén). El proyecto eclosionó en el estreno del primer montaje en 1999: “Sueño de una noche de verano” de William Shakespeare, bajo la dirección de José Luis Fernández, quien se mantuvo en la dirección de la compañía hasta 2009. A lo largo de nuestra trayectoria hemos representado obras de Shakespeare, García Lorca, Dürrenmatt, Max Aub, Calderón de la Barca, Lope de Vega, José A. Marina, Rojas Zorrilla, Woody Allen, Oscar Wilde, Buero Vallejo y Peter Weiss, entre otros. Hemos participado en diversos circuitos, certámenes y encuentros de teatro por todo el territorio nacional, tales como el Miteu de Orense, Roquetas de Mar, Águilas (Murcia), Palma del Río, etc, y en festivales de teatro clásico como en Lerma, Mora, Benavente y Almagro, entre otros. Fuimos seleccionados en tres ocasiones (2007, 2008 y 2012) para el circuito nacional de teatro universitario “Las huellas de la Barraca”, que incluía giras teatrales en Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, La Rioja y Andalucía.

  • ¿Qué tipo de obras soléis montar?

Entrevista a Pedro Jiménez, director de In Vitro Teatro, Universidad de JaénSalvo algunas excepciones en las que hemos trabajado con textos de creación propia, el grueso de nuestra producción teatral se centra en la reimaginación de textos clásicos o clásicos contemporáneos, siempre manteniendo una línea estética actual e incluyendo música, soporte audiovisual y teatro-danza. En nuestra filosofía de trabajo siempre se ha prestado especial atención al triple compromiso ético, estético y social del teatro

  • Llevas años al mando de la dirección. Cuéntanos un poco, ¿cómo sueles trabajar?

En principio nuestro método no difiere del de cualquier compañía de teatro, profesional o no. Básicamente consiste en dos fases, aunque por supuesto existe una fase previa de selección de texto, adaptación y concreción del elenco actoral para, acto seguido, pasar a una primera fase del montaje consistente en trabajo intensivo sobre el texto en mesa. Tras ello, cuando el propio pulso emocional del elenco lo determina, pasamos a la segunda fase, que es la puesta en escena propiamente dicha. El proceso de conformación de aspectos técnicos y estéticos (sonido, iluminación, escenografía, diseño y vestuario) se contemporiza con el trabajo de puesta en escena.

  • ¿Sobre qué estabais trabajando?

En una adaptación de “Cuatro corazones con freno y marcha atrás” de Enrique Jardiel Poncela.

  • ¿En qué punto os ha pillado esta situación?

Respecto a lo que he mencionado antes en relación a la organización del trabajo, estábamos ya a las puertas de la segunda fase de la producción, aunque por las características de este montaje en concreto mi decisión este año ha sido la de compaginar trabajo de mesa con la fase de puesta en escena. De esta manera, el primer acto ya estaba listo para “levantarse” aunque los actos dos y tres exigían más análisis textual. Por tanto, el confinamiento también nos ha pillado a las puertas del proceso de configuración técnica y escenográfica.

  • ¿Piensas volver a trabajar sobre esta obra o ya piensas en el siguiente proyecto?

Por parte nuestra y de la Universidad se mantiene el compromiso firme de estrenar el montaje, aunque como es natural el tema de fechas de estreno se nos escapa a día de hoy. Pero, por supuesto, el proyecto sigue adelante. Mientras tanto, nos toca estar a la espera de que se puedan retomar los ensayos de forma segura lo antes posible.

  • ¿Algo más que te gustaría añadir?

Simplemente enviar un fuerte abrazo a los compañeros y compañeras del teatro universitario, andaluz o no, y hacerlo extensivo a toda la profesión. Son –y por desgracia, seguirán siendo- tiempos difíciles, pero desde In Vitro Teatro queremos transmitir mucho ánimo, paciencia, valentía, templanza y responsabilidad. Y apelo a medios como el tuyo y las instituciones para que den voz y no dejen en el desamparo a las muchas familias cuyo pan depende del trabajo artístico en todas y cada una de sus vertientes (teatro, música, danza, creación audiovisual y un largo etcétera), colectivo que antes de que ocurriera todo esto ya no se encontraba precisamente en su mejor momento. Entre todos, unidos y con el apoyo del público (e, insisto, de los organismos oficiales) superaremos esta crisis, estoy seguro. De nuevo, mucho ánimo y un fuerte abrazo.

Entrevista a Pedro Jiménez, director de In Vitro Teatro, Universidad de Jaén

Entrevista realizada por Piermario Salerno.-Dir. La Escalera Teatro/UPO