Entrevista a Rafael Ruíz, director del Aula de Artes Escénicas Universidad de Granada

14/05/2020

Rafael_RuízConocemos a Rafael Ruíz, director del Aula de Artes Escénicas de la Universidad de Granada, una realidad increíblemente viva y activa en la ciudad, que organiza eventos importantes como el Encuentro Internacional de Teatro Universitario.

Háblanos del Aula de Artes Escénicas de Granada.

La actividad desplegada por este Aula que se inició en el periodo del rectorado de Pilar Aranda (2015), gira entorno a tres ejes fundamentales: su agenda cultural, el Grupo de Teatro y Danza de la UGR y el Encuentro Internacional de Teatro Universitario de Granada (EITUG). En el primero de ellos, se ofrecen ciclos de conferencias, seminarios y talleres impartidos por personalidades destacadas en estos ámbitos, con la idea de ofrecer al público universitario y de la ciudad lo más destacado en la expresión del teatro y de la danza como procesos de creación y de representación.

Por su parte, el Grupo de Teatro y Danza de la Universidad de Granada se constituye a partir de audiciones (casting) anuales, celebradas a principios de cada curso académico -este año están previstas para la primera semana de octubre-. Cabe mencionar que la creación de cada año responde a la idea de representar autores granadinos ya fallecidos, como homenaje a los mismos. Así, se han llevado a cabo montajes sobre Lorca (Lorca en la suite de los espejos), Martín Recuerda (Martín Recuerda… a la gitanica Rosa), Ayala (En el umbral de tu ausencia), Garnatia, a partir de autoras granadinas de siglos pasados, Respuesta al silencio, de Rafael Ruiz Álvarez, Toma este vals, de Antonio César Morón, Unidad de lugar, de Rafael Ruiz Álvarez.

En cuanto al EITUG, tiene cabida en él una extensa programación que muestra la diversidad de tendencias y lenguajes de las artes escénicas contemporáneas, desde el teatro a la performance, pasando por la danza y las artes del cuerpo. Nos visitan grupos provenientes de países extranjeros, de ciudades andaluzas y del resto de España.

El Aula de Artes Escénicas celebra, además, efemérides destacadas como el día internacional de la mujer trabajadora, el día mundial del teatro, el día internacional de la danza, la noche en blanco o el día del libro.

Participa en colaboraciones con otras entidades y/o aulas y cátedras, como la Fundación Martín Recuerda, la Fundación Ayala, proyectos de ópera y lecturas dramatizadas para conmemoraciones importantes. Destacamos la participación del Aula en el Proyecto Atalaya de Aulas de Teatro de Andalucía y la gira del Grupo de Teatro y Danza de la UGR en este contexto y en festivales nacionales e internacionales.

Entrevista a Rafael Ruíz

 

  • ¿Qué tipo de trabajo propones?

Dos ciclos:

1. Formación ecléctica mediante talleres de interpretación, creación y danza.

2. Montaje teatral y lecturas dramatizadas.

  • ¿Sobre qué estabais trabajando?

Estábamos montando El juego del amor y del azar de Marivaux.

  • ¿En qué punto os ha pillado el parón?

Estrenábamos el 20 de marzo.

  • ¿Crees que volveréis a retomar la obra?

Sí, pero habrá cambios en el elenco y probablemente en detalles de puesta en escena.

  • ¿Seguís trabajando de alguna manera?

No. Lo único que hemos hecho es enviar pequeños fragmentos de vídeo para montar recordatorio de los estrenos de este año, participando en ellos todos los implicados. Están alojados en la web UGR en la sección COVID-19.

  • ¿Tenéis relación con los otros grupos/aulas de teatro de Andalucía?

Mediante el proyecto Atalaya y la organización del mismo desde Jaén.

  • ¿Algo más que quieras añadir?

Animo a la gente joven que está implicada en las Artes Escénicas desde sus diferentes aportaciones y a las Universidades en las que figuran a retomar lo que se estaba haciendo antes de sufrir este paréntesis tan frustrante.

Entrevista realizada por Piermario Salerno-Dir. La Escalera Teatro/UPO. 

Entrevista a Rafael Ruíz_