Es uno de los grupos más numerosos en Andalucía, ya que en algunos casos ha superado las 65 personas y se han montado cuatro o cinco obras a la vez. En los años se han sucedido varios directores y ahora se encuentran al mando Rosa Muñoz y Javi Morales, que han cogido el relevo de Rafi Bujalance.
- Cuéntanos cómo ha nacido el Grupo de Teatro UCO.
Rosa: El Grupo de Teatro UCO nace en el Aula de Artes Escénicas y Audiovisuales Josefina Molina de la Universidad de Córdoba y comienza de manos de una alumna de la Universidad, Rafi Bujalance López, quien dejó en relevo el año pasado a otra alumna Rosa Muñoz Cantero para que continuara con el grupo este curso y que junto a su compañero Javi Morales se encargan de trabajar junto a los alumnos para que exploten su lado más teatrero y así cumplir los objetivos que todos nos proponemos. Se trata de un grupo de teatro numeroso, ya que somos este año cuarenta y tres personas, entre actores y equipo técnico, a la par que muy joven ya que llevamos funcionando tan solo cuatro años.
- Cada año montáis varias obras a la vez ¿Cómo decidís los textos que se van a trabajar?
Rosa: Todos los años, a principio de curso y tras dejar un tiempo para que los alumnos de la universidad se inscriban proponemos lo que llamamos una bolsa de obras, aquellas que nos han llamado más la atención, y a partir de las elegidas trabajamos.
Al ser un grupo numeroso siempre solemos oscilar entre 4 o 5 obras. Además, también hacemos actividades, jornadas de teatro como les decimos, para que todo el mundo se conozca entre sí, independientemente de la obra en la que esté. A veces son dinámicas, otras son juegos en vivo como el Cluedo etc.
- ¿Sobre qué estabais trabajando?
Javi: Estábamos repartidos actualmente en cinco grupos, cada uno de los cuales trabajaba una obra diferente de las seleccionadas al principio del curso. Estas obras era La importancia de ser Honesto’, una adaptación de ‘The Importance of Being Earnest’ de Oscar Wilde; ‘Historia de una escalera’, de Antonio Buero Vallejo; ‘Los árboles mueren de pie’, de Alejandro Casona; ‘El caso de la mujer asesinadita’, de Miguel Mihura y Álvaro de Laiglesia y ‘Toc-Toc’, de Laurent Baffie. Tuvimos un sexto trabajo, una breve adaptación de la leyenda de la Torre de la Malmuerta escrita por nuestro compañero Fernando Rodríguez Trenas que se estrenó en diciembre en la Diputación de Córdoba en colaboración con una plataforma de voluntariado. Este ha sido el único estreno del curso. Además, desde dirección estábamos planteando un séptimo trabajo muy especial para nosotros que, finalmente, ni siquiera tuvimos de tiempo de ofrecer al grupo.
- ¿En qué punto os ha pillado el parón?
Javi: Como es normal, cada obra ha avanzado a un ritmo diferente durante el período de ensayos y cada una de ellas se encontraba en una situación distinta cuando nos vimos obligados a cortar nuestro trabajo. Quizá el caso más duro haya sido el de La importancia de ser Honesto. Esta obra estaba perfectamente lista para estrenar en marzo – iba a hacerlo en Cádiz dos días después de que la situación se desatara–, pero finalmente no pudo hacerlo. Además, uno de los integrantes, Eleanor, residente de EEUU, tuvo que volver precipitadamente a su país ante el inminente cierre de fronteras, lo que complicó mucho más la situación para la obra. Parecido fue el caso de Stefano, de Italia, que formaba parte del grupo de El caso de la mujer asesinadita. Esta obra, junto a Los árboles mueren de pie, tuvieron un inicio más lento pero en enero-febrero consiguieron remontar y tenían previsto su estreno a mediados de mayo. A Historia de una escalera, que también ha tenido un muy buen ritmo de trabajo, le faltaba muy poco por montar y tenía su estreno previsto a mediados de abril. Toc-Toc iba un poco más rezagada y se planteó trasladar su estreno a septiembre, pero al final tampoco será posible.
- ¿Crees que volveréis a retomar la obra?
Javi: Esto es una decisión que todavía tenemos que tomar y que por supuesto no va a imponerse desde dirección. Hablaremos con cada grupo de forma personalizada y analizaremos la situación en función del número de actores que se queden el año próximo y del interés que ellos mismos tengan en mantener la obra. La que en principio no va a retomarse es La importancia de ser Honesto. Al estar ya montada, buscaremos una sustituta para la chica que tuvo que marcharse: nuestro objetivo es estrenarla en octubre como inicio del nuevo curso teatral, siempre y cuando las autoridades sanitarias lo permitan y con el límite de aforo que sea aconsejado establecer.
- ¿Seguís trabajando de alguna manera?
Javi: somos muchas personas y estamos divididos en numerosos grupos, de modo que desde un inicio mi compañera Rosa y yo descartamos la posibilidad de mantener ensayos telemáticos de manera regular. Sí se llegó a plantear el tener algún ensayo puntual, pero finalmente tampoco se hizo. El 7 de abril cerramos el curso teatral y cancelamos todos los estrenos y salidas que teníamos previstos.
- ¿Tenéis relación con los otros grupos/aulas de teatro de Andalucía?
Rosa: Sí, nos encanta estar en un proyecto como es el Proyecto Atalaya y poder conocer más gente de Andalucía que comparte las mismas aficiones e inquietudes que nosotros.
- ¿Algo más que quieras añadir?
Rosa y Javi: Antes que nada, nos gustaría enviar un afectuoso saludo a nuestros compañeros que, con motivo de la pandemia, han tenido que volver de forma imprevista y repentina a su país. Nos gustaría haberles podido despedir de mejor forma.
Agradecer también a todas las personas que este año han pasado por el grupo. Esperamos que todos estén llevando la situación de la mejor forma posible. Su entusiasmo y compromiso han sido vitales y nos animan a reabrir el grupo el curso que viene con más energía e ilusión que nunca.
Finalmente, muchas gracias por esta pequeña entrevista. Esperemos que podamos vernos pronto y seguir disfrutando de algo tan bonito, necesario y apasionante como el teatro.
Montaje de la adaptación de “La leyenda de la Malmuerta” de Fernando Rodríguez Trenas para la Gala de Voluntariado en la diputación de Córdoba.
Entrevista realizada por Piermario Salerno. -Dir. La Escalera Teatro/UPO