Los grupos de teatro universitarios coinciden en lo enriquecedor de la vivencia a nivel profesional y personal
Con la resaca de la celebración del Día Mundial del Teatro el pasado lunes 27 de marzo, los protagonistas de los grupos de teatro universitarios hacen balance de la experiencia que están viviendo con el Circuito Andaluz de Teatro. Todos coinciden en lo enriquecedor de esta vivencia, tanto a nivel teatral como a nivel personal, ya que es “una vía para crear lazos, compartir experiencias y conocer a personas geniales que comparten contigo algo tan importante como es el teatro”, cuenta Laura Távora de la Riva, actriz de ‘La Escalera Teatro’ de la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla. Este grupo teatral ha representado la obra Frontera Norte en Almería y Granada.
Además del crecimiento profesional y personal, el intercambio de experiencias y otros valores relacionados con el teatro, los intérpretes también destacan la importancia de algunos de los lugares en los que han actuado. Es el caso de Cristina García, quien interpreta a Medea en Heroidas, y Cecilia del Castillo, que da vida a Ariadna en la misma obra. Estas dos actrices, junto al resto del grupo ‘Esperando Teatro’ de la Universidad de Cádiz, actuaron el 1 de marzo en el teatro Apolo de Almería. “Fue un grandísimo placer actuar en este teatro tan acogedor, cálido y elegante”, ha destacado Cecilia. Cristina, por su parte, ha querido agradecer el apoyo del ‘Aula de Teatro’ de Almería, así como a su director, Diego Armando Alías.
No solo de los actores se nutre este circuito. Los directores juegan un papel muy importante. Es el caso de Rafael Ruiz, director de Lorca en la suite de los espejos, obra interpretada por el ‘Grupo de Teatro y Danza’ de la Universidad de Granada. Ruiz, además de destacar el crecimiento del valor del compañerismo gracias a esta experiencia, la califica como “muy enriquecedora”. Por otro lado, cree que un factor que determina la grandeza de este circuito teatral es el conocimiento de espacios escénicos “donde adaptar nuestro montaje, con sus peculiaridades y singularidades. Esto engrandece el fenómeno teatral y el poder de comunicación del teatro, sin limitarlo a algo preliminar y encorsetado”, apunta el director. ‘Grupo de Teatro y Danza’ ha representado Lorca en la suite de los espejos en Jaén, en la Universidad Pablo de Olavide y en la Universidad de Málaga.
Las diez universidades públicas andaluzas están representadas por nueve grupos de teatro que forman este particular circuito de teatro desde comienzos de año. Obras como Lorca en la suite de los espejos, Heroidas, Frontera Norte, Lorca imposible o Un soñador para el pueblo, entre otras, han hecho que estos profesionales del mundo de la interpretación recorran la geografía andaluza interpretando sus obras.
Conoce a todos los protagonistas en nuestra sección de Grupos de Teatro y no te pierdas las próximas actuaciones. En nuestra Agenda puedes consultar todas las fechas, obras y ciudades en las que el mejor teatro universitario andaluz y todos sus protagonistas os esperan.