Podremos disfrutar de obras muy interesantes de forma gratuita y en diferentes puntos de Andalucía, una oportunidad única que nos brinda el Circuito de Teatro Universitario Andaluz.
El Circuito de Teatro Universitario Andaluz nos trae nuevas e interesantes propuestas en estas próximas semanas. Después de dar la bienvenida al mes de Marzo con la obra Un soñador para un pueblo del grupo Taller de Teatro del Programa Universitario de Mayores de la UJA que se celebró en Sevilla el día 1 de este mes, otras compañías presentan obras de gran interés en más provincias andaluzas. Las entradas son gratuitas a todas ellas. Hacemos un recorrido por las próximas obras del Circuito de Teatro Universitario:
La primera de ellas, des-Gender-ando, nos hará reflexionar sobre la identidad de género, basándose en cuestiones y ficciones que harán que veamos instituciones educativas y familias juntas, normalizando tanto género como sexualidad. No te pierdas al grupo La Escalera Teatro en escena.
Puedes seguir disfrutando del teatro con Verde Blanca Verde, una obra que explica y evoca una fecha tan simbólica para Andalucía como el 4 de diciembre de 1977. Una representación del grupo Taller de Teatro #UMAescena que trae a la actualidad un recuerdo en formato educativo sobre nuestra Comunidad Autónoma.
Además, gracias al grupo Aula de Teatro (Universidad de Huelva), puedes sumergirte en una adaptación de la conocida obra Sueño de una noche de verano de W. Shakespeare: Sueño-Noche-Verano #amorrománticoporuntubo. Esta obra refleja temas de actualidad como la problemática de los roles de género en las relaciones románticas, el machismo y las normas sociales que reprimen a la ciudadanía. Y, todo ello, desde un punto de vista de evasión y creación de una fantasía paralela, donde la realidad se confundirá con el sueño.
Se cierra el cartel de representaciones de este mes con una obra llena de controversia: Viva la guerra del grupo Aula de Teatro (Universidad de Almería). Esta obra, se trata de una composición de 4 obras distintas que hacen un recorrido a través de distintos argumentos que sumergen al público en la cruda realidad de una guerra. Estas obras son: “El ocaso de los dioses”, en la que se entrevista a un personaje -Susan- cuyo país ha sido ocupado en la guerra; “Paraíso perdido”, donde siguiendo unos gritos del piso inferior, Liz conoce a María; “Guerra y paz”, donde Alex, que sólo tiene 7 años recibe una noche la visita de un soldado sin cabeza; y “La madre”, donde veremos la dureza de la visita de dos soldados a Hailey, una madre a la que le esperan malas noticias sobre su hijo. No te pierdas esta original representación.
A continuación, te ofrecemos un listado de las diferentes obras y todo lo que necesitas saber para disfrutar de ellas. No olvides consultar la agenda oficial para no perderte ninguna novedad, y para conocer más noticias acerca de las obras, no dudes en consultar nuestra sesión de actualidad.
OBRA |
PROVINCIA |
FECHA |
LUGAR |
|
HORA |
---|---|---|---|---|---|
des-Gender-ando |
Granada |
12/Marzo |
Aula Magna de la Facultad de Letras de la Universidad de Granada, en el Campus Universitario de Cartuja |
|
19:30 |
Verde Blanca Verde |
Granada |
13/Marzo |
Aula Magna de la Facultad de Letras de la Universidad de Granada, en el Campus Universitario de Cartuja |
|
19:30 |
Viva la guerra |
Granada |
14/Marzo |
Aula Magna de la Facultad de Letras de la Universidad de Granada, en el Campus Universitario de Cartuja |
|
19:30 |
Viva la guerra |
Córdoba |
15/Marzo |
Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba |
|
18:30 |
Viva la guerra |
Cádiz |
20/Marzo |
Universidad de Cádiz, Edificio Constitución 1812 |
|
|
Sueño-Noche-Verano #amorrománticoporuntubo |
Córdoba |
21/Marzo |
Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba |
|
19:30 |
des-Gender-ando |
Córdoba |
22/Marzo |
Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba |
|
|