Conocemos a Alessandra García, creadora, formadora y actriz, actual directora del grupo UMAescena.
- Háblanos del Aula de Teatro de Málaga.
El Vicerrectorado de Cultura ha tenido aula desde los 80" pero llevaba un tiempo sin tener. El taller #UMAescena lleva desde el curso 2016/2017.
Los montajes llevados a cabo desde ese tiempo son: 2016/2017 Ángulo Muerto (obra itinerante con coches),
2017/2018 OÚ (teatro documental que se basa en la manifestación del 4 de diciembre de 1977),
2018/2019 Yo también estuve en la fiesta (Teatro de calle y relacional trata de las Sin Sombrero) y Cuerpo Certificado (obra corta formato scape room)
2019/2020 En proceso
- ¿Qué tipo de trabajo propones?
Las clases están divididas en tres niveles inicial, medio y avanzado de dos horas de duración una vez a la semana. Las clases tienen una estructura de calentamiento, juegos teatrales e improvisaciones. Trabajo la interpretación por encima de todo desde el interprete-creador. Las herramientas que me llevan a saber interpretar y crear. Nuestros trabajos se enfocan dentro del: teatro contemporáneo, el situacionismo, el teatro relacional... Yo como creadora es el teatro que hago del que sé y me motiva. A lo largo del curso las clases se completan con masterclass de profesionales de la industria: Ximena Carnevale (danza contemporánea) María del Mar Suárez (flamenco), Jon Rivero (el actor frente a la cámara) Carmen Escalante (directora de castíng), Raquel Barcala (clown), Ramón Gázquez (dramaturgia), Alberto Cortés (dirección), Violeta Niebla (poesía).
- ¿Sobre qué estabais trabajando?
La obra aún no tiene nombre pero estamos trabajando sobre la dualidad entre profesión y pasión. ¿Qué significa ser amateur? ¿Hasta dónde llega? La mayoría de las personas que están en el taller se dedican a otra cosa o están estudiando para otra profesión que no es la escénica. Ahondamos en eso en la realidad y la ficción en el sentido más amplio de la palabra. Es una obra colectiva.
- ¿En qué punto os ha pillado el parón?
En la segunda parte del proceso creativo cuando pasas de lo teórico a la búsqueda de material. Los últimos meses fueron de almacenar material tanto visual, escrito, coreografías.
- ¿Crees que volveréis a retomar la obra?
Esa creación queda aparcada para el curso que viene y vamos a empezar a trabajar en otro proyecto llamado Bar Paripé, un proyecto situacionista.
- ¿Seguís trabajando de alguna manera?
En el confinamiento propusimos un concurso desde Vicerrectorado que se llamaba La maison hizo ¡Pum! y la verdad es que participaron muchos y luego tuvimos los premios en el directo de instagram del Contenedor Cultural de la UMA.
- ¿Tenéis relación con los otros grupos/aulas de teatro de Andalucía?
La verdad es que no, y es una pena. Me recuerda a ese primo lejano que le tienes mucho cariño pero que apenas conoces.
Entrevista realizada por Piermario Salerno.-Dir. La Escalera Teatro/UPO